jueves, 27 de octubre de 2011

trabajo de investigacion

http://www.box.net/shared/bgu6zts8c3hnpi7833p7

LOBULOS CEREBRALES


Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según su función. A continuación se definen los principales lóbulos cerebrales.


Lóbulo frontal: situado en la parte interior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.

Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.

Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, aproximadamente detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

NERVIOS CRANEALES


Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de ser atrófico en los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio.
Según su aspecto funcional, se agrupan así:
  • Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.
  • Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.
  • Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua).
  • Los pares V, VII, IX y X son mixtos.